viernes, 23 de noviembre de 2012
El arquitecto y el sociologo
el arquitecto nace de la presuposicion de que el ser humano necesita un lugar que habitar.
el sociologo nace de la presuposicion de que se necesita comprender la sociedad en la que vive.
ambos necesitan partir de un punto de referencia (ya establecido) que tambien es una presuposicion.
Asi, cada ciencia depende de presuposiciones y necesita puntos de referencia. Y todas dependen de "la revelacion"
lunes, 22 de octubre de 2012
llevame a tu casa
Frente a mis sentidos se pasea una ola de imagenes que me conmueven que me obligan a repetir el misterio.
Estamos un anciano y yo en el restaurante. El anciano lee un periodico y se acompaña con un cafe. Yo estoy desayunando y acompañandolo con una hermosa cancion de Marcos Brunet: llevame a tu casa.
A mi alrededor se encuentran empleados (la mayoria estudiantes) que me recuerdan el ministerio estudiantil y como muchos estudiantes tienen que trabajar para pagar sus estudios. tambien se encuentra una television encendida que nadie la ve, no la ve el viejito, no la veo yo y no la ven los empleados. Me hace recordar los habitos inconsientes que realizamos los mexicanos. Tras de mi se encuentran unos juegos para niños,todos vacios. Me recuerda la astucia humana para lograr sus empresas.
A mi lado derecho se encuentra un cuarto que se usa para los cumpleaños. Las dos entradas a este cuarto se encuentran bloqueadas por sillas, para que nadie entre. Esto me recuerda las lineas fronterizas donde muere mucha gente, aqui no muere nadie.
Al abrir la red social me encuentro mensajes que me hacen sonreir, pensar, huir...
Todo esto pasa mientras por mis oidos se repite una y otra vez: "una cosa yo te pido, que pueda habitar en tu presencia todos los dias...llevame a tu casa"
cuando le pongo atencion a estas palabras una sensacion recorre desde mi estomago hasta la garganta. volteo al pequeño espacio que dejan los edificios al cielo y veo un cielo azul, vacio o quizas lleno.
El anciano se va, mi desayuno se va, mis pensamientos se van...
!LLEVAME A TU CASA!
miércoles, 17 de octubre de 2012
SER UNO
hace tiempo que batallo mucho con la gloria. Cuando veo que a muchas personas las reconocen en publico por una labor ejemplar, anhelo tanto estar en su lugar. No me pongo a pensar en las lagrimas, el arduo trabajo, los fracasos para que al final ( al menos para mi) alguien diga unas palabras hermosas para el. Me pongo a ver la alegria sencilla que fluye de su rostro.
Lo interesante de esto, es que deseo esto solo para mi, en esos momentos no recuerdo a mi mejor amigo en el ministerio y digo: !Oh Dios concedele este lugar a mi amigo...!
El estar al servicio de Dios siempre nos llevara a menguar. El nos ayuda en oracion, a traves de la palabra. Pero jamas dejara que en uno de sus siervos y discipulos continuen creciendo las raices del egoismo y el orgullo.
Lo mismo pasaba con la Iglesia de Corinto.
Pablo en el capitulo 1 deja entrever el corazon del Padre y le dice a la iglesia:
Vr. 10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo,
1. que habléis todos una misma cosa, y
2. que no haya entre vosotros divisiones, sino
3. que estéis perfectamente unidos
en una misma mente y
en un mismo parecer.
Me parece interesante que ruega por el nombre de nuestro Señor Jesucristo estas tres cosas.
Me recuerda mucho la ultima oracion de Jesus que hizo con tanta intensidad antes de ir a sufrir, a ser "glorificado": !Que sean uno padre, como tu y yo, Que sean uno!
Creo que Pablo entiende muy bien este principio del reino de Dios: Dios nos ha introducido en su reino y debemos:
hablar todos una misma cosa
Ser uno
y que esa unidad debe ser en una misma mente y en un mismo parecer.
En el resto del capitulo, el apostol menciona unos porque's muy interesantes. al parecer la iglesia estaba pasando por divisiones que se habian originado por preguntas sin ningun interes como:
tu por quien fuiste introducido en la fe?
Por una u otra razon eso influia en su manera de verse o platicar.
Por ello Pablo les vuelve a explicar como es que el evangelio ha llegado.
No ha llegado por hombres, ni por palabras sabias, sino por el poder de Dios que autorizo que se predicara por hombres que no llegan por palabras sabias.
Pero cual es "la misma cosa" que los corintios seguidores de Cristo entonces debian hablar?\
el versiculo 30 menciona que es a CRISTO, pues el ha sido hecho por Dios sabiduria, justificacion, santificacion, redencion.
Como ellos iban a estar "perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer"
el versiculo 30 y 31 mencionan que es en Cristo, nuestro Señor el que nos une.
solo en el podemos gloriarnos. Pues el es el encargado de toda obra de misericordia, gracia, justicia.
Pablo queria reafirmarles a los corintios que lo que Dios quiere es que ellos se dediquen en agradar a Dios a traves de estar unidos siempre, que no viene por medio de la sabiduria humana sino de gloriarse en Jesucristo el Señor, el responsable de la salvacion.
Cuantas veces actuamos igual en nuestros ministerios. discutimos de quien hemos aprendido cosas. cuando nos preguntan: tu por quien has sido enseñado? de donde aprendes? quien es tu mentor? decimos nombres humanos y eso ha sido causa de divisiones.
No debemos gloriarnos de nuestra denominacion, de las escuelas teologicas, de nuestro ministerio, de nuestros maestros o de nuestros esfuerzos por entender el evangelio. Mas bien el que se gloria, gloriese en el Señor, pues El es el EVANGELIO, revelado no por medio de palabras sabias, sino por el poder de Dios. Esto deberia unir a cada discipulo en una misma mente y en un mismo sentir.
viernes, 31 de agosto de 2012
iluminar para siempre
Iluminar todo.
Hasta los últimos días de la eternidad.
Iluminar...nada más.
Ese es mi lema
y el del Sol.
Olga Benario
martes, 28 de agosto de 2012
El anticipo
miércoles, 15 de agosto de 2012
ojala todos los dias fueran como hoy
un misterio sin importancia
viernes, 3 de agosto de 2012
EL EVANGELIO
jueves, 19 de julio de 2012
Desde lo no personal
el infinitivo es esperar.
pero en mi llegada,
donde me espera una silla naranja y fria,
y dos o tres taxistas con cafe en su boca,
el gerundio se enaltece.
-que por cierto a los funcionarios publicos
casi se los come el gerundio-
En fin,
uno esta esperando todo el tiempo...
y una central de camiones
es un buen lugar para darse cuenta de ello.
miércoles, 11 de julio de 2012
Algo de ti en mi
martes, 26 de junio de 2012
En el silencio
ahi las almas se cansan de esperar.
ojala las guitarras jamas se queden solas.
mas alla de la dialectica,
que triste se ve una casa sola,
o una flor,
una vieja silla
un reloj.
ojala las guitarras nunca se queden solas.
hablo de guitarras,
porque hablo de humanidad,
hablo de mi mismo.
Un adios
...y me decia con los ojos;
con unos ojos llenos de espigas.
me decia que recibiera sus flores,
que me despidiera de las aves,
que por ultima vez le dijera adios desde aquella piedra.
asi lo hice;
y nunca conoci la voz de aquella humilde muchacha...
sábado, 16 de junio de 2012
EN ESTADO VULNERABLE
recuerdo que tu y yo estabamos sentados e iniciaste tu sermon en un monte.
recuerdo que tu corazon latia como una hoguera (pausa y suspiro)
una hoguera de temor y alegria.
recuerdo que dialogabamos sobre el significado de ser peregrinos.
recuerdo tus ojos llenos de hambre.
recuerdo que por poquito me revelabas lo irrevelable.
recuerdo que esa llama quemaba mis mas minusculos deseos.
recuerdo que saboreabamos un destino que goteaba desde una cruz lejana...
lloraste...lloraste desde tu eternidad...
no por las empresas humanas, no por el mundo y por supuesto
jamas, por esa pequeña flor que regalaste a la humanidad-la libertad-
lloraste por ese pequeño sesgo espiritual, donde los hombres deciden
morir o vivir, reir o lloran, resignarse o suspirar con esperanza.
lloraste desde tu eternidad...
lo recuerdo como si fuera en este preciso instante.
jueves, 31 de mayo de 2012
¿TENTADO A SACAR CONCLUSIONES PRECIPITADAS ANTE EL CONTEXTO ACTUAL?
miércoles, 23 de mayo de 2012
GRITOS DE MAYO
que antes de que nos olviden haremos historia;
que rasgaremos paredes...
lunes, 5 de marzo de 2012
Discernimiento
martes, 28 de febrero de 2012
solo un camino
Solo un camino hay para el hombre;
un viaje que aturde a la razón.
Aun después de 17 siglos, descubrir la tumba de Alejandro,
podría parar el corazón de más de un arqueólogo;
encontrar la musa de Neruda,
podría ser un éxtasis continuo, que apresuraría la muerte a cualquiera.
devorar la pintura poli-angular de Siqueiros;
ver descender la serpiente de Quetzalcóatl;
cavar al ritmo del sol, como el che;
inyectarse 20 jeringas de heroína al mismo tiempo;
carcajearse de la tristeza en una plaza;
ver lo que esconde en su morral el horizonte;
seguirle la pista a Sherlock Holmes;
deshebrar la historia estéril de México;
tener una cita con sor Juana;
cambiar el último aliento por un beso.
Solo un camino hay para el hombre;
Un viaje que aturde a la razón.
El tiempo lo dirá.
martes, 21 de febrero de 2012
Devocional Salmo 5:1-3 La oracion
- a sus padres?
- al pueblo?
- a los profetas?
- a sus consejeros?
- acercarnos a EL creyendo y suplicando con Fe para que nuestras palabras, nuestro gemir y la voz de nuestro clamor sean escuchadas, atendidas y consideradas por Jehova. Dificilmente la oracion podra ser de ayuda a nosotros, si esto es solo tomado como un habito exidigo como cristianos. la oracion demuestra que nadie mas es l suficientemente sabio, comprensibo, atento y consiente como Jehova para escucharnos en cualquier circunstancia de nuestro caminar.
- Antes de realizar o tomar una decision en el dia, debemos acercarnos a ser escuchados por Jehova, presentarnos delante de EL y esperar. podremos tener asesores a cargo de nosotros, podremos tener padres, pastores, periodicos, estadisticas, noticieros, pero siempre antes de presentar nuestras preocupaciones, preguntas, inseguridades ante hombres, debemos hacerlo ante DIos; y debemos esperar. Esperar. asi como cuando esperamos que una obra de construccion termine, asi como esperamos el dia de una boda, el viaje esperado. no nos rendimos cuando sabemos que despues de la espera vendra eso que deseamos. asi mismo no debemos rendirnos y debemos esperar en EL.
sábado, 18 de febrero de 2012
Maria de Jesus
sin muchas palabras para este tiempo
viernes, 10 de febrero de 2012
Latinoamerica de Calle 13
Soy, Soy lo que dejaron, soy toda la sobra de lo que se robaron. Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. Soy una fábrica de humo, mano de obra campesina para tu consumo Frente de frio en el medio del verano, el amor en los tiempos del cólera, mi hermano. El sol que nace y el día que muere, con los mejores atardeceres. Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva. Las caras más bonitas que he conocido, soy la fotografía de un desaparecido. Soy la sangre dentro de tus venas, soy un pedazo de tierra que vale la pena. soy una canasta con frijoles , soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles. Soy lo que sostiene mi bandera, la espina dorsal del planeta es mi cordillera. Soy lo que me enseño mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre. Soy América latina, un pueblo sin piernas pero que camina. Tú no puedes comprar al viento. Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar la lluvia. Tú no puedes comprar el calor. Tú no puedes comprar las nubes. Tú no puedes comprar los colores. Tú no puedes comprar mi alegría. Tú no puedes comprar mis dolores. Tengo los lagos, tengo los ríos. Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío. La nieve que maquilla mis montañas. Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña. Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque. Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito. Tengo mis pulmones respirando azul clarito. La altura que sofoca. Soy las muelas de mi boca mascando coca. El otoño con sus hojas desmalladas. Los versos escritos bajo la noche estrellada. Una viña repleta de uvas. Un cañaveral bajo el sol en cuba. Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita. El viento que peina mi cabello. Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello. El jugo de mi lucha no es artificial, Porque el abono de mi tierra es natural. Tú no puedes comprar al viento. Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar la lluvia. Tú no puedes comprar el calor. Tú no puedes comprar las nubes. Tú no puedes comprar los colores. Tú no puedes comprar mi alegría. Tú no puedes comprar mis dolores. Você não pode comprar o vento Você não pode comprar o sol Você não pode comprar chuva Você não pode comprar o calor Você não pode comprar as nuvens Você não pode comprar as cores Você não pode comprar minha felicidade Você não pode comprar minha tristeza Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar la lluvia. (Vamos dibujando el camino, vamos caminando) No puedes comprar mi vida. MI TIERRA NO SE VENDE. Trabajo en bruto pero con orgullo, Aquí se comparte, lo mío es tuyo. Este pueblo no se ahoga con marullos, Y si se derrumba yo lo reconstruyo. Tampoco pestañeo cuando te miro, Para q te acuerdes de mi apellido. La operación cóndor invadiendo mi nido, ¡Perdono pero nunca olvido! (Vamos caminando) Aquí se respira lucha. (Vamos caminando) Yo canto porque se escucha. Aquí estamos de pie ¡Que viva Latinoamérica! No puedes comprar mi vida.
sobre la pelicula Dogville
lunes, 30 de enero de 2012
la ciudad esta nublada
La ciudad esta nublada; es día de protesta en el parque principal.
Un grupo de personas se ha reunido para gritar por la libertad de expresión.
Mientras recorro las pancartas pegadas en el piso, una preocupación me aborda por los talones.
El poema, para la libertad de Miguel Hernández; la canción, imagine de John Lennon; la frase famosa de los tres mosqueteros; libertad si, privilegios no; reformas; no a la educación religiosa en las escuelas públicas; un poema sobre la justicia anónimo; muertos inocentes; narcotráfico; protección ambiental; sangre; alto al genocidio; justicia por las mujeres violadas en atenco; rostros olvidados del capitalismo.
Todas estas pancartas manchadas por la lluvia revelan: desesperación, humildad, arrogancia, impotencia, maldad, utopía.
Esta protesta quizás sea un pizarrón más, que pronto borrara el tiempo.
La ciudad esta nublada; para muchos es un día cualquiera:
La gente camina hacia los cuatro puntos; se sientan en el parque; venden; platican; sonríen; están serios; viven la pobreza y la riqueza; huelen a pereza y otros a afán; comen; mastican ideas; observan el cielo y el suelo y se observan unos a otros
Un día que quizás no sea memorable para la humanidad…
La ciudad esta nublada; los edificios siguen recibiendo gente:
La catedral a sus devotos; el palacio municipal a los tramiteros; los comercios a los ávidos; las empresas a sus empleados; los restaurantes a sus comensales.
Edificios que son santuarios en el día y panteones en la noche…
La ciudad esta nublada; mis sueños me brincan en cada parpadeo.
Sueños más grandes que se comen a los más chicos.
La ciudad esta nublada y la única buena noticia (escrita) para el mundo, está en mis manos;
Despreciada por muchos, amada por muchos.